Share This Article
Vivir las Navidades en Andalucía supone disfrutar de todo su encanto: de su ingente patrimonio histórico y cultural, de sus pueblos y ciudades vestidos de luces, de una incomparable agenda de eventos especiales, música, arte, de sus maravillosos belenes vivientes, de una gastronomía realmente fuera de serie… Con opciones para todos los gustos y presupuesto, Andalucía ofrece, en cada una de sus provincias, en sus múltiples destinos, unas Navidades inolvidables, y aquí queda una breve muestra de ello.
1) La noche en Sierra Nevada.- En la gran mayoría de estaciones de esquí una vez que el sol se pone la actividad termina, pero en Sierra Nevada la llegada de la noche supone el inicio de otro tipo de actividades. Desde tener la posibilidad de practicar esquí nocturno –Sierra Nevada ofrece 3,3km de pistas iluminadas, desde las 19:00h hasta las 22:00h siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan– hasta un taller de observación astronómica que aprovecha la estupenda claridad de los cielos de Sierra Nevada, las noches en este excepcional destino de la provincia de Granda son simplemente alucinantes.
2) De compras por la Alpujarra almeriense.- Una de los mayores atractivos de los pueblos de la Alpujarra en la provincia de Almería es su enorme riqueza gastronómica y de productos típicos artesanales. Desde hace décadas, en estos pequeños pueblos blancos se han confeccionado jarapas, cerámicas, dulces, vinos, quesos y demás delicias y maravillosos objetos. Grandes tesoros elaborados a mano, con mucho mimo y maestría, que para estas fechas suponen el regalo perfecto; una muestra del auténtico encanto andaluz.
3) Anís “Los Hermanos”, la destilería más antigua de Andalucía.- Uno de los clásicos de la mesa de Navidad en Andalucía son los destilados, en particular el anís. Si en estas fechas visitas la provincia de Sevilla, nada como acercarse a Carmona para poner cara a este producto en la visita a Anís “Los Hermanos”. Descubre la historia y el funcionamiento de esta destilería ubicada en unas antiguas termas romanas y posterior molino árabe, así como el manantial que brota en el mismo edificio –una de las antiguas fuentes del agua que iba a Sevilla por los caños de Carmona– y el proceso de destilación artesanal en alambiques de cobre que tienen nada más y nada menos que 134 años de antigüedad.
4) Belén de chocolate de Rute.- En esta localidad de la provincia de Córdoba, en pleno corazón de la Subbética, se lleva a cabo una de las expresiones más dulces de la Navidad en Andalucía: ¡el Belén de chocolate más grande del mudo! Desde hace casi dos décadas, Galleros Artesanos elaboran en Rute este enorme y dulce Belén que sorprende tanto por sus dimensiones, más de 56m2 y cerca de 1.500kg de chocolate, como por sus detalles: calles, fuentes, escenas pastorales, monumentos… Una dulce sorpresa capaz de sorprender a cualquiera.
5) Navidades Patrimonio de la Humanidad.- Visitar Andalucía en Navidad también supone disfrutar de joyas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como los cascos históricos de Úbeda y Baeza, en la provincia de Jaén. En ambos casos, hablamos de ciudades que atesoran un impresionante conjunto monumental y artístico: Baeza, de calles silenciosas y piedras doradas, donde el arte y la historia han dejado las más bellas muestras; Úbeda, donde especialmente se admira la profusión de un Renacimiento comparable al italiano, que llena la ciudad de bellísimos edificios en perfecta armonía con otros estilos arquitectónicos.
6) Repostería conventual en Antequera.- Ubicado en esta localidad de la provincia de Málaga, el Convento de Belén perteneció a los Carmelitas Descalzos hasta el siglo XIX, momento en el que pasó a ser ocupado por las religiosas Clarisas, quienes todavía residen en el inmueble como monjas de clausura, dedicándose a labores artesanales como la elaboración de mantecados y dulces en general. Por supuesto, las Navidades son una fecha especial para la comunidad religiosa y los dulces típicos que se ofrecen en esta temporada son una clara muestra de ello. La Navidad en Andalucía huele a almendras tostadas y azúcar, a anís, vino y canela…
7) Los belenes vivientes gaditanos.- En esta época son comunes los belenes vivientes en múltiples destino de Andalucía, pero en la provincia de Cádiz se representan con auténtico entusiasmo. Destacan, por ejemplo, los de Medina Sidonia y Arcos de la Frontera; el primero por la implicación del pueblo, porque más 600 asidonenses dan vida, año tras año, a un belén viviente que incluye más de 60 etapas en un recorrido por las calles y plazas más bellas del Conjunto Histórico-Artístico, declarado Bien de Interés Cultural, de la propia Medina Sidonia. Por su parte, el de Arcos de la Frontera es especial por su antigüedad, por su magnífico ambiente, por la abundancia de detalles… no es casualidad que haya sido declarado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.
8) Cabalgata de Reyes Magos en Higuera de la Sierra.- Esta localidad de la provincia de Huelva ofrece a locales y visitantes la segunda Cabalgata de Reyes más antigua de España, una fiesta catalogada como de Interés Turístico de Andalucía. Desde 1918, la esencia de esta representación cultural reside en la escenificación que realizan los propios vecinos del pueblo, que se transforman por unas horas en personajes bíblicos. Las distintas carrozas que componen el cortejo son elaboradas totalmente a mano por todos los propios vecinos de Higuera de la Sierra, quienes trabajan durante los meses previos para que esa noche todo resplandezca con su habitual belleza y singularidad.
En cualquier caso, esta temporada navideña no dejes pasar la oportunidad de vivir Andalucía, de disfrutar de todo su encanto y singularidad.
Fuente: Contenido ofrecido en colaboración con la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía