Share This Article
Valencia es un destino que siempre merece una visita. Cultura, patrimonio histórico, naturaleza, gastronomía, ocio, playa, arte… desde una escapada rápida hasta unas buenas vacaciones, la ciudad del Turia ofrece planes para todos los gustos y presupuestos.
En todo caso, aquí queda una breve selección de motivos indiscutibles para programar, cuanto antes, el próximo viaje a la maravillosa ciudad de Valencia:
1. Nuevo hotel del lujo de Valencia: Palacio Vallier
Un palacio de mediados del siglo XIX es la sede del nuevo hotel cinco estrellas de la ciudad: el Palacio Vallier. 31 habitaciones que combinan la decoración barroca con el Art Déco con un resultado formidable, especialmente en la Suite Lladró, una habitación de 52m2 transformable en espacio para pequeños eventos en la que la firma de porcelana ha puesto su sello. La alianza con Lladró es también visible en la impresionante escultura de mariposas colgantes de la escalera del palacio y en el Lladró Lounge, una coctelería íntima, al estilo de los bares americanos. Productos frescos del cercano Mercado Central y de la lonja del puerto se combinan en una carta muy valenciana en el restaurante La Perfumería, bautizado así por estar ubicado donde se encontraron restos de una antigua perfumería romana del siglo III.
2. Dos nuevas estrellas michelin para la gastronomía valenciana
El restaurante El Poblet de Quique Dacosta ha conseguido su segunda estrella Michelin y reúne así cinco estrellas con el local que lleva el nombre del chef en Denia, Alicante. Dacosta cuenta con otros tres establecimientos en la ciudad: Mercatbar, Llisa Negra y Vuelve Carolina. Por su parte, Begoña Rodrigo se estrena en la guía Michelin con su primera estrella en el restaurante La Salita, con una cocina reflexiva, local y honesta. Se puede también probar su cocina en Nomada Urban Food, en el barrio del Ensanche, con un toque exótico y una carta que fusiona baos, cocas, tacos y arroces.
3. Año jubilar del Santo Cáliz
2020 es el año ideal para conocer la fascinante historia del Santo Grial porque Valencia festeja el Año Jubilar del Santo Cáliz, que arranca el 24 de octubre. Esta celebración, concedida a la ciudad por el Papa Francisco, solo tiene lugar cada cinco años y conlleva la indulgencia plenaria, que se concederá en algunos templos de la ciudad. Un año idóneo para realizar el Camino del Santo Grial, un peregrinaje rico en cultura y superación que va desde el Monasterio de San Juan de la Peña (Huesca) hasta la Catedral de Valencia, donde se custodia el Santo Cáliz.
4. Arte, moda y gastronomía
La agenda de los dos primeros meses del año tiene un fuerte componente gastronómico y artístico gracias a eventos como el Clec Fashion Festival, una propuestas reinterpretará el concepto de festival musical adaptándolo al mundo de la moda y creará una experiencia total integrando además la gastronomía. Diseñadores, dj’s, fotógrafos, estilistas, maquilladores y chefs se subirán a las pasarelas para demostrar el talento valenciano asociado al mundo de la moda en todas sus facetas. Será en Feria Valencia el 21 y 22 de febrero.
Grandes chefs valencianos, sumillers y productores artesanos participarán en la 4ª edición del Valencia Culinary Festival, del 24 de febrero al 8 de marzo. Este año participan 18 restaurantes, incluyendo chefs galardonados con estrellas Michelin valencianos e internacionales que cocinarán menús a cuatro manos. El festival también incluye tertulias, catas, talleres de cocina, así como cine gastronómico. Y el plato fuerte: la gran Noche de la Gastronomía en el icónico edificio Veles e Vents en la Marina de València el 1 de marzo. ¡Arte culinario multiplicado!
5. Capital Mundial Del Diseño
Valencia respira diseño por sus cuatro costados. Y así lo ha reconocido la World Design Organization, que la ha nombrado Capital Mundial del Diseño en 2022, destacando tanto la madurez del diseño valenciano como los atractivos propios de la ciudad. Pero no hace falta esperar hasta 2022 para vivir, sentir y experimentar el diseño en su arquitectura, su cultura, su ocio y hasta en sus calles. La arquitectura de Santiago Calatrava en la Ciudad de las Artes y las Ciencias o los centenarios edificios modernistas del Mercado Central y de Colón son algunas de las muestras de cómo la ciudad convive con el diseño.
Pero, además, en Valencia el diseño no solo se ve, sino que se siente, se saborea, se utiliza. En barrios como Ruzafa o el Cabañal, repletos de galerías de arte en espacios innovadores; en su oferta gastronómica, una fusión de tradición y vanguardia; o en el propio trazado de sus calles y plazas, con soluciones ingeniosas, bellas y eficientes diseñadas para una movilidad sostenible. Para abrir boca, los European Design Awards se entregarán en junio en Valencia, reforzando a la ciudad como sede de la creatividad.
6. La Huerta de Valencia, Patrimonio Agrícola Mundial de la FAO
Valencia tiene la suerte de estar rodeada de más de 10.000 hectáreas de huerta, donde crecen muchos de los ingredientes que llegan a los restaurantes de la ciudad. Regada por el río Turia, la huerta valenciana es toda una obra de ingeniería con un sistema de riego perfecto diseñado en el siglo VIII por los árabes. La huerta es, además, el sustento de agricultores y pescadores locales, sin olvidar que alberga una gran variedad de aves, peces y plantas, muchas de las cuales están clasificadas como raras, endémicas o en peligro de extinción. Por todo ello y mucho más, acaba de ser integrada por la ONU en la lista del Patrimonio agrícola mundial de la FAO. Y lo mejor es que está tan cerca del casco urbano que se puede coger una bici y descubrirla recorriendo sus campos por el carril que desde la ciudad atraviesa toda la zona.
7. Mercado de San Vicente, el nuevo templo gastronómico de la ciudad
Aspira a convertirse en el primer mercado gastronómico de gran formato de la ciudad en la primavera de 2020. Desde jamón ibérico hasta marisco, pasando por arroces mediterráneos, bollería tradicional, horchata o quesos regados por vinos del país, el Mercado de San Vicente aterrizará con una oferta llegada desde todos los rincones de la gastronomía española. Serán 19 puestos, repartidos en 2000m2, situados en una antigua imprenta. Además de su oferta gastronómica, el mercado propondrá actuaciones en directo, exposiciones culturales variadas y actividades paralelas para conseguir una experiencia global de entretenimiento para todos los públicos.
8. El ‘street art’ y las Fallas se alían de la mano de Escif
La tradición artística fallera se unirá a la transgresión más pura en las Fallas de 2020. Los artistas falleros Manolo Martín y José Ramón Espuig diseñarán el monumento municipal de este año junto al artista urbano Escif. Considerado como uno de los referentes más relevantes de la escena del arte urbano a nivel mundial, Escif plantea pinturas libertarias que cuestiona las luchas actuales, los movimientos de resistencia y problemas medioambientales con dibujos nítidos, líneas claras y colores sobrios. Ha realizado numerosos proyectos en contextos urbanos por todo el mundo, como sus intervenciones en el IVAM, el Power Station of Art de Shanghai, el Palais de Tokyo de París y la Bienal del Arte Africano Contemporáneo de Dakar. Además, un resumen de su obra podrá verse en el Centre del Carme en una exposición previa a las Fallas 2020.
En definitiva, este año 2020 hay que visitar Valencia, sí o sí.
Fuente: Visit Valencia