Share This Article
Cine, artes plásticas, gastronomía, literatura… Tras casi tres meses cerrada al público, la Casa de México en España vuelve a abrir su puertas este próximo lunes, 8 de junio.
Cumpliendo con todas las garantías sanitarias, tanto para el público como para los trabajadores, este interesante punto de encuentro entre ambos países, ubicado en la madrileña calle de Alfonso Aguilera, continúa así con su nutrido programa de actividades, desde exposiciones de consagrados artistas mexicanos hasta los diversos talleres que forman parte de su agenda habitual, que se irán abriendo conforme la situación sanitaria y las medidas del gobierno lo permitan.
La nota central de esta reapertura serán las dos exposiciones alojadas en la Casa de México: “Alfredo Castañeda, de la mano del maestro“, y, la más reciente, “Doctorado en cariátides“, de Pedro Friedeberg.
La primera de ellas, “Alfredo Castañeda, de la mano del maestro“, presenta la obra del pintor, pensador y poeta Alfredo Castañeda (Ciudad de México; 1930 – Madrid; 2010). Un artista con el alma dividida entre sus dos tierras, España y México, que fue capaz de crear un universo insólito y maravilloso, lleno de recuerdos, visiones, obsesiones, reflexiones, evasiones, sensaciones, sueños y ensueños. A través de un lenguaje figurativo, alegórico y simbólico, las imágenes que provienen de su mundo interno y de la traducción personal de la realidad exterior quedan plasmadas en un conjunto de obras que hacen del propio Castañeda uno de los artistas más completos de su época.
La más reciente exposición de la Casa de México en España, que comienza su andadura este mismo lunes 8, es “Doctorado en cariátides“, una muestra que presenta la obra de Pedro Friedeberg (Florencia, Italia 1936), un artista y diseñador mexicano que formó parte del grupo de los surrealistas mexicanos, en el que se encontraban Mathias Goeritz, Leonora Carrington, Remedios Varo, entre otros grandes artistas. Su obra se caracteriza por el uso de líneas rectas, resultado de sus estudios en arquitectura. La saturación del color, el miedo al vacío y el ornamentalismo. La repetición de formas geométricas como seña de identidad.
Además de las dos exposiciones anteriores, la Casa de México en España sigue presentando la muestra de “Grandes Maestros del Arte Popular”, una selección de piezas creadas por participantes en el Programa de Apoyo al Arte Popular y por artistas invitados que fueron cuidadosamente reunidas entre los años de 1996 a 2018. Se presenta un vasto panorama a través de nueve ramas artesanales: barro, madera, piedra, textiles, metales, papel, piel, fibras, vegetales y materiales varios, divididas a su vez en una enorme gama de especialidades de acuerdo a la técnica, región, acabado y uso.
En todo caso, a partir de este lunes, 8 de junio, la Casa de México en España vuelve a convertirse –físicamente, porque a través de sus canales digitales nunca dejó de serlo– en un atractivo punto de encuentro con México en el corazón de la capital de España.
Fuente: Casa de México en España