Share This Article
Maridar mar, montaña y huerta convierte a Castelló en un destino culinario de primer nivel. Amparada en la gran variedad y calidad del producto de temporada y proximidad, la gastronomía es uno de los platos fuertes de la oferta turística de la capital de la Plana. Una realidad que, además, se pone en valor a través de las más variadas propuestas: jornadas para degustar la galera, el pulpo y la sepia, el arroz a banda, la cocina marinera o las tapas. Y como gran novedad, el I Congreso Nacional de Tapas ‘Ciutat de Castelló’.
Así, en cualquier momento del año, los entusiastas de la mejor gastronomía puede disfrutar de sus tentaciones favoritas. Eso sí, estas son las 8 grandes citas para comerse Castelló en 2022, y nadie debería perdérselas:
1. XI Jornadas de la Galera. Desde hoy, 4 de febrero, y hasta el día 6 de marzo, la llamada ‘carabela valenciana’ volverá a convertirse en la estrella del plato. Porque este marisco –sin el pedigrí de otros como la langosta o el bogavante– tiene la virtud de hacer especialmente sabrosos los arroces, con la jugosa carne que protege su liso y aplanado caparazón. Una docena de restaurantes del Grau, el distrito marítimo de Castelló, ofrecerán variados menús cuyo plato principal es su versión del ‘arroz con galeras’.
2. VII Jornadas del Pulpo y la Sepia. Del 20 de mayo al 19 de junio, Castelló despide la primavera rindiendo homenaje a otros dos frutos del mar que a diario llegan a la lonja del Grau. Una docena de restaurantes del distrito marítimo castellonense se unirán para ofrecer menús con las más sabrosas propuestas –tanto en entrantes como en platos principales– para degustar estos dos sabrosos cefalópodos.
3. III Concurso Internacional ‘Arrocito de Castelló’. En mayo (o en septiembre, dependiendo de la situación sanitaria), tras dos años de impasse por el COVID, la capital de la Plana volverá a poner en valor el más representativo de sus arroces. Una veintena de chefs, con sus respectivos ayudantes, competirán por cocinar a leña el más sabroso, a partir de los ingredientes de la receta elaborada por el prestigioso chef castellonense Miguel Barrera (1 estrella Michelin por su restaurante Cal Paradís).
4. I Congreso Nacional de Tapas ‘Ciutat de Castelló. Del 4 al 6 de junio, “Castelló reunirá a cocineros de gran prestigio que mostrarán la alta gastronomía en tapas y que pondrán en valor la cocina, la cultura gastronómica y los productos de Castelló”, explicó en la reciente edición de FITUR la alcaldesa, Amparo Marco. Participarán los 10 mejores cocineros de España, que impartirán interesantes masterclasses, coordinados por José Luque, chef ejecutivo del hotel The Westin Palace, de Madrid.
5. III Jornadas de la Cocina Marinera. En el arranque otoñal –del 19 de septiembre al 16 de octubre–, Castelló dará a conocer la riqueza y variedad de su gastronomía marinera, de la mano de la Asociación Grao Gastronómica. Cada restaurante elaborará sus menús, un conjunto de propuestas diferentes que suelen incluir un aperitivo, dos entrantes, un plato principal y un postre.
6. CítriCS. En octubre (fechas por confirmar) tocará el turno a una iniciativa gastro-cultural que permitirá acercar las ermitas de Castelló a vecinos y visitantes, con música en directo, workshops y los mejores productos gastronómicos de proximidad. Una original fusión de joyas patrimoniales con degustaciones de productos elaborados por artesanos castellonenses, y todo ello bajo un denominador común: la naranja, fruta cítrica emblemática de las huertas de la zona.
7. Ruta de Tapas ‘Sabores Castelló’. Del 20 de octubre al 12 de noviembre serán las creaciones gastronómicas en miniatura las protagonistas de un mes de tapeo otoñal en Castelló. Se podrán degustar en torno a un centenar de tapas elaboradas con materia prima local: quesos, aceites, carnes, pescados y otros productos km 0. Cada local participante podrá presentar 2 tapas que entrarán, además, a concurso.
8. XII Jornadas del Arroz a banda. Como antesala culinaria de las navidades, del 4 de noviembre al 4 de diciembre, Castelló pondrá la guinda a su temporada gastronómica con el más singular de sus arroces, pues en realidad son dos en uno. Un sencillo guiso marinero elaborado por los pescadores con sus capturas más simples –la llamada morralla– con las que preparaban, junto con patatas, un caldo con el que luego cocían el arroz. La particularidad de este plato –distinto a la paella– es que se sirve por separado: por un lado el pescado y por otro el arroz, aderezado con alioli.
En todo caso, durante este 2022 Castelló volverá a ofrecer un gran abanico de posibilidades para los amantes de la buena mesa; un conjunto de sabores que no tiene desperdicio y que, desde luego, se une a todo el encanto de esta ciudad valenciana, desde sus joyas históricas, museos y centros culturales hasta sus maravillosas playas y parajes naturales.
Fuente: RV Edipress