Share This Article
Arte contemporáneo, fluxus, indumentarias tradicionales, arqueología y etnografía, bordados, libros miniados… La provincia de Cáceres es un destino perfecto para disfrutar de una naturaleza privilegiada –incluyendo 3 territorios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO–, pero también es un lugar capaz de sorprender a cualquiera gracias a su gran oferta cultural, fielmente reflejada en todo tipo de museos.
Multitud de espacios expositivos: representativos del territorio, curiosos, peculiares… de lo que esta selección es solo una breve muestra. Una excusa para organizar una siempre interesante experiencia cultural para disfrutar con la familia, que, además, puede combinarse con las más variadas actividades. Y hasta el 31 de mayo, de forma mucho más económica si se adquieren los Bonos Turísticos que pueden canjearse hasta el 31 de diciembre. ¿Preparados para disfrutar de estos 6 museos cacereños?
1.- Museo Helga de Alvear (Cáceres). Reabierto hace apenas dos meses, este singular museo acoge la colección privada de arte contemporáneo más importante de Europa: más de 3.000 obras de esta prestigiosa galerista alemana de las que, de momento, se exponen 150, que han recibido más de 15.000 visitas. El edificio original –la modernista Casa Grande– fue rehabilitado hace una década y el nuevo espacio expositivo es candidato al premio Mies van der Rohe de arquitectura. La exposición ‘Colección Helga de Alvear’, que se exhibe desde el 26 de febrero, muestra obras de artistas de la talla de Picasso, Kandinsky, Ai Wei Wei o Louise Bourgeois. A ello se suman todo tipo de actividades complementarias y exposiciones temporales.
2.- Museo Vostell (Malpartida de Cáceres). Fundado en 1976, en un antiguo Lavadero de Lanas, recoge el legado del alemán Wolf Vostell, uno de los artistas de vanguardia más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Llegó a esta localidad en los años 70, se enamoró de una maestra cacereña… y quedó fascinado por el magnetismo del Monumento Natural en que se ubica, Los Barruecos. Allí creó un museo dedicado al Fluxus, movimiento artístico interdisciplinar que utiliza objetos de la vida cotidiana para sus creaciones. Actualmente, el museo expone tres colecciones: Fluxus, Arte Conceptual y la de Mercedes (su esposa) Vostell.
3.- Museo Provincial de Cáceres (Cáceres). Museo arqueológico y etnográfico ubicado en lo que se cree que fue el alcázar de la ciudad en la época árabe. Abarca dos edificios históricos: la Casa de las Veletas, con el importante acervo de las secciones de Arqueología y Etnografía; y la Casa de los Caballos, una antigua caballeriza que acoge la colección de Bellas Artes desde 1992. Testimonios culturales de la historia de la provincia que abarcan desde la primera presencia humana, en el Paleolítico, hasta el arte de vanguardia y actual. Además, entre sus múltiples joyas se encuentra un aljibe andalusí, considerado uno de los monumentos más importantes de la ciudad monumental de Cáceres.
4.- Museos del Real Monasterio de Guadalupe (Guadalupe). Visitar este monasterio en su Año Jubilar –ampliado hasta septiembre de 2022– tiene el valor añadido de admirar tres salas museísticas. La Sala de los Bordados, con trabajos realizados en una gran variedad de telas, además del primer bordador de este monasterio, que data del siglo XV. La Sala de Libros Miniados, que conserva 107 códices, de los cuáles 97 son cantorales de gran tamaño ricamente decorados elaborados en el scriptorium monástico durante más de tres siglos. La Sala-Museo de Pinturas y Esculturas, que se sitúa en lo que fue la antigua repostería del monasterio, consta de un interesante fondo en el que destacan obras del Greco, Zurbarán o Goya, entre otros.
5.- Museo Pérez Comendador–Leroux (Hervás). Ubicado en una antigua casona de finales del siglo XVIII, en pleno centro de la localidad cacereña, convertida en museo en 1986, este museo recoge la obra escultórico-pictórica del artista más famoso de la localidad y de su esposa. Un gran acervo creativo que se fundamenta en la búsqueda de la belleza y del equilibrio clásico; obras basadas en la figura humana y el empleo de materiales tradicionales, como el bronce, la madera, el barro, la piedra…, así como una serie de retratos. El museo se distribuye en tres plantas y en el exterior destaca un pequeño aljibe.
6.- Museo Etnográfico y Textil Pérez Enciso (Plasencia). Su origen data del siglo XIV, cuando se inició su construcción. Acoge una amplia colección de textiles, enseres y herramientas tradicionales de la provincia cacereña. Ocupa tres plantas y se pueden observar desde las tradicionales ‘camas’, ubicadas a la entrada de las casas para mostrar la riqueza de sus moradores, hasta cerámicas y elementos para la labor en los campos. Destacan los grandes telares, las ruecas con las que se hilvanaba la lana, además de trajes típicos de la zona y ropa de bebé con encajes hechos a mano, así como vestimenta para ceremonias religiosas.
En todo caso, descubrir la provincia de Cáceres supone disfrutar de un conjunto de experiencias, culturales, de naturaleza, activas, gastronómicas…, que no tiene desperdicio.
Fuente: RV Edipress