Share This Article
Mañana, 20 de julio, se celebran los 50 años desde que el módulo “Aguila Lunar” del Apolo 11 aterrizase en la Luna. Ese día, los astronautas estadounidenses Neil Armstrong y Buzz Aldrin fueron los primeros hombres en pisar la superficie lunar, y el famoso “pequeño paso” de Armstrong se convirtió en uno de los hitos más importantes de la historia humana.
Y precisamente para celebrar este aniversario, numerosos destinos en los Estados Unidos recordarán la hazaña del Apollo 11 con una serie de eventos especiales, fiestas en la calle, exposiciones, actividades y encuentros con preguntas y respuestas con astronautas, entre otras opciones, que ofrecerán una oportunidad única para aprender más sobre esta misión histórica.
Merritt Island, Florida
El Centro de Visitantes del Centro Espacial Kennedy, ubicado en la isla Merritt, fue el lugar desde donde partió el Apolo 11 y, como tal, uno de los lugares de culto para los aficionados. Así se muestra la historia y el futuro de los viajes espaciales y la investigación en los Estados Unidos. El centro alberga el Rocket Garden, donde las réplicas de los cohetes estadounidenses se elevan sobre los visitantes, o el Hall of Fame de héroes y leyendas. En el espacio reservado al encuentro con astronautas, los visitantes pueden hacerles preguntas sobre sus vidas, entrenamiento y viajes, mientras que una colección única de películas IMAX brindan la oportunidad de aprender sobre el espacio y nuestro planeta a través de impresionantes imágenes.
Flagstaff, Arizona
La Apollo 11 partió desde el Centro Kennedy de Florida, pero gran parte del entrenamiento para la misión tuvo lugar en Flagstaff, Arizona. Neil Armstrong y Buzz Aldrin, junto con los otros 11 astronautas que han seguido sus pasos, utilizaron los campos de ceniza volcánica de la zona para simular la llegada a los paisajes lunares. Y dentro de las celebraciones para celebrar el aniversario de la llegada a la Luna –que durarán todo el año–, los visitantes de Flagstaff podrán viajar en los buggys utilizados en el aterrizaje y ver otros objetos de las misiones Apollo. Además, en el Observatorio Lowell de Flagstaff, los viajeros pueden ver el espacio a través de los potentes telescopios (este es el lugar desde donde se vio a Plutón por primera vez) y asistir a eventos como Preguntas Cósmicas y Conoce a un Astrónomo.
Filadelfia, Pensilvania
Tanto adultos como niños quedarán encantados con su visita al Instituto Franklin en Filadelfia, fundado en 1824 por el célebre presidente Benjamin Franklin y considerado uno de los mejores museos de ciencia del mundo. Además de exponer una roca lunar que fue recuperada por el astronauta Dave Scott durante la misión Apollo 15, también alberga una variedad de increíbles atracciones, incluyendo el Fels Planetarium, que cuenta con ocho pantallas con contenido en vivo de la NASA. Por otro lado, la exposición Space Command, una de tantas dentro de la programación del Instituto Franklin, permite aprender sobre la Luna, construir un vehículo adaptado para la superficie de Marte y verlo viajar por terreno rocoso o girar una bola en el pozo de gravedad para ver la fuerza en acción.
Houston, Texas
La ciudad texana de Houston alberga el Centro de Control de la Misión Apollo, ubicado en el Centro Espacial Johnson de la NASA. Este es el sitio desde el cual se organizaron las primeras misiones espaciales con humanos, logrando el objetivo de aterrizar a un hombre en la Luna el 20 de julio de 1969; un logro que supuso que en 1985 el Control Histórico de la Misión fuera incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Para celebrar el aniversario, el Centro Espacial Johnson y una comunidad de aficionados de todo el mundo se han unido para restaurar el centro de control de la misión y mostrar con precisión cómo se veía el área cuando tuvo lugar el aterrizaje el 20 de julio de 1969.
Chantilly, Virginia
La pequeña ciudad de Chantilly sorprende por albergar el Steven F. Udvar-Hazy Center, un inmenso espacio museográfico tres veces más grande que el propio Museo Nacional del Aire y del Espacio del Smithsonian de Washington D.C., institutción a la que pertenece. Algunas de las principales atracciones son el SR-71 (el avión más rápido del mundo), o sentirse piloto o astronauta por un día dentro de alguno de los simuladores. Su colección de satélites, orbitadores y sondas espaciales, o la muestra Human Spaceflight, que homenajea a los 500 hombres y mujeres de misión en el espacio desde la primera aventura de Yuri Gagarin en 1961 o los logros de las 24 personas que hasta el momento han llegado a la Luna, son también un buen motivo para visitarlo.
Seattle, Washington
Hasta el 2 de septiembre, los visitantes del Museum of Flight de Seattle -uno de los museos sobre aviación más grandes del mundo- podrán acercarse a la exposición itinerante Destination Moon: The Apollo 11 Mission. Esta será la única oportunidad de ver en la Costa Oeste norteamericana esta muestra que expone objetos originales del Apollo 11, incluidos más de 20 artefactos únicos del Smithsonian (muchos de los cuales se enviaron en la misión histórica) y docenas de objetos de otras misiones de la NASA y de Rusia (y la antigua Unión Soviética) pertenecientes a la colección del museo. Además, coincidiendo con el 50 aniversario, este mismo 20 de julio se celebrará un festival que incluirá multitud de eventos interactivos.
Huntsville, Alabama
Apodada Rocket City, Huntsville es hogar del Centro de Vuelo Espacial Marshall, donde se desarrollaron las naves que llevaron a los astronautas a la Luna. Considerado el museo espacial más grande del mundo, este año ofrecerá recreaciones del “alunizaje” y de los principales cohetes espaciales. Además, los visitantes pueden visitar el histórico parque de lanzaderas y el parque de cohetes, o visitar la exposición Apollo: When We Went to the Moon, una muestra que ofrece una emocionante crónica de la “carrera espacial” y que se podrá ver hasta diciembre de 2019. Finalmente, ninguna visita estaría completa sin un viaje al Campamento espacial, una oportunidad única para experimentar el entrenamiento al que son sometidos los futuros astronautas.
En todo caso, este 50 aniversario de la llegada del Hombre a la Luna es un buen pretexto para descubrir los distintos destinos en Estados Unidos que están ligados a esta histórica hazaña y, en general, al apasionante mundo de la exploración espacial.
Fuente: Interface Tourism Spain