Share This Article
Un año más, la Diputación de Alicante ha impulsado la muestra “50 Artistas Alicantinos. Salón de Primavera”. Se trata de una iniciativa que recoge una cuidada selección de obras plásticas de diversos creadores de la provincia, todos ellos propuestos por la Asociación de Artistas Alicantinos.
Esta nueva cita con la cultura de la provincia –que puede visitarse hasta el día 29 de este mes (abril)– está compuesta por un total de 50 trabajos elaborados por artistas alicantinos con distintas técnicas. Retratos, paisajes, bodegones, homenajes a la luz o reflexiones sobre el arte, son algunas de las propuestas que se pueden admirar de lunes a viernes, en horario de 18:00 a 21:00 horas, en la sala ubicada en la calle Arquitecto Morell, 11 (Alicante).
El diputado de Cultura de la provincia, César Augusto Asencio, destacó que “este colectivo de la provincia recoge el espíritu creativo de los artistas alicantinos, estimulando con entusiasmo la promoción de nuestra cultura a través de una selectiva muestra caracterizada por su alta calidad creativa y una gran variedad en las técnicas utilizadas. El Gobierno Provincial mantiene desde hace años el compromiso con la promoción de las bellas artes y este encuentro anual es una ocasión idónea para disfrutar de primera mano de la excelencia del trabajo de nuestros artistas”.
Primavera de arte y cultura en Alicante
Por supuesto, la agenda cultural alicantina es amplia y diversa. Y dentro de su amplio abanico de posibilidades el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) es siempre uno de los protagonistas. En esta temporada, el MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Íberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita de una hora de duración a los sótanos para conocer las fascinantes instalaciones del museo.
Por su parte, el Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) acoge la exposición permanente “El siglo XIX en el MUBAG. De la formación a la plenitud de un artista”. Un total de 62 obras procedentes de los fondos de la colección de la Diputación que se han enriquecido con obras de otros museos, entre las que destacan 14 cuadros del Museo Nacional del Prado. Todo ello compone una colección que permite al visitante conocer la trayectoria hacia la configuración de un artista.
La exposición permanente del MUBAG incluye en la tercera edición del espacio denominado “Reconocimiento internacional”, dedicado anualmente a una figura destacada del panorama artístico del XIX, 5 trabajos del escultor valenciano Mariano Benlliure y Gil. Este espacio permanecerá abierto hasta el día 4 de septiembre de 2016. Y por si lo anterior fuese poco, el MUBAG vuelve a convertirse, un año más, en el escenario desde el que los alumnos de los conservatorios de música Óscar Esplá y José Tomás ofrecerán una serie de conciertos que se prolongarán hasta mayo.
El MUBAG presenta también una exposición compuesta por obras del pintor alicantino Emilio Varela. A través de esta iniciativa, la institución provincial pretende rendir homenaje al artista mostrando toda la colección del autor que atesora en sus fondos. Asimismo, el museo expone por primera vez en Alicante una colección de 32 bocetos realizados por Joaquín Sorolla para la elaboración de la monumental obra “Visión de España”, el conjunto de 14 grandes paneles pintados al óleo sobre lienzo que decoran la biblioteca de la Hispanic Society of America en Nueva York desde 1927. La muestra “Sorolla Íntimo. Bocetos de Visión de España” se puede visitar en el museo hasta el 1 de mayo.
Por otra parte, el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert presenta la exposición “Didáctica de la fotografía”, en la Casa Bardín, hasta el 6 de abril. Se trata de una exposición colectiva que reúne la obra de trece artistas visuales participantes en la primera edición del “Taller de Didáctica de la Fotografía. Aprendiendo a enseñar”, impartido por Ana Tallés.
Y para quienes busquen una propuesta distinta, el MUBOMA (Alcoy) es el primer Museo de Bomberos de la Comunidad Valenciana, un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo.
En cualquier caso, esta primavera cuenta con un sinnúmero de posibilidades para descubrir la amplia oferta cultural que ofrece la provincia de Alicante.
Fuente: Diputación de Alicante