Share This Article
Barceló Fuerteventura Beach Resort
Los hoteles Barceló Fuerteventura Beach Resort y Barceló Tenerife, que reabrieron sus puertas el año pasado tras un importante proyecto de transformación y reposicionamiento, así como el proyecto de rehabilitación de la histórica estación de trenes de Canfranc, en Huesca, que reabrirá sus puertas en los próximos días reconvertida en el hotel de 5 estrellas Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel, han sido premiados en la más reciente edición de los Premios Re Think Hotel, unos galardones que tienen como objetivo promover la rehabilitación sostenible de los hoteles en España.
Creados en el 2014 por el Grupo Habitat Futura y la plataforma digital TSMEDIA, los Premios Re Think Hotel han desvelado, en su 9ª edición, los 10 mejores proyectos de sostenibilidad y rehabilitación hotelera de España en 2022. Y, precisamente, entre ellos se ha incluido a estos tres hoteles de Barceló Hotel Group. De hecho, no es la primera vez que la compañía recibe este reconocimiento. Sus proyectos de rehabilitación la han consolidado como una de las cadenas hoteleras más concienciadas con la sostenibilidad y la conservación de los entornos naturales y el patrimonio histórico, artístico y cultural.
Apuesta por el turismo sostenible en Canarias
Barceló Fuerteventura Beach Resort reabrió sus puertas en noviembre del año pasado tras un ambicioso proyecto de transformación y reposicionamiento. Concebido conforme a criterios de sostenibilidad, es uno de los resorts más grandes de Canarias. Su parcela de 150.000 m2 cuenta con amplias zonas de jardines que intensifican el compromiso con la mejora de la huella de carbono. El primero de los cuatro hoteles que configuran el resort es el Barceló Fuerteventura Mar. Un hotel que ha conseguido el certificado BREEAM con calificación “very good” y ha instalado 862 paneles solares. Un acción que supone un ahorro estimado del 11% la energía consumida.
Por su parte, el hotel Barceló Tenerife, que también cuenta con calificación “very good” de BREEAM, está ubicado junto a la Reserva Ambiental de San Blas. Se trata de un enclave privilegiado en primera línea de mar y en plena naturaleza volcánica, considerado patrimonio natural y cultural. La rehabilitación y el reposicionamiento ha sido llevados a cabo por Hotel Investment Partners (HIP), propietaria del establecimiento. Acciones que han adaptado su diseño a este entorno único. Han reducido el impacto medioambiental. Y han mantenido su apuesta por un turismo más verde En este caso, HIP instaló 712 paneles solares. Una acción que supone un ahorro estimado del 8% de la energía consumida.
En todo caso, tras su reapertura en el verano del año pasado, el hotel ha obtenido dos reconocimientos en materia de sostenibilidad. Primero, el Travelife Gold, una iniciativa líder en formación, gestión y certificación para empresas turísticas comprometidas con alcanzar la sostenibilidad. El segundo, otorgado por Biosphere, certifica los esfuerzos del hotel por cumplir con los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Entre los que destacan la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. La conservación y el uso sostenible del agua de océanos, mares y recursos marinos. Así como la protección y promoción del uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
Recuperación del patrimonio histórico y cultural de Aragón
Inaugurada en 1928 y declarada Bien de Interés Cultural en 2002 –y que a su vez forma parte del Patrimonio Histórico Cultural Ferroviario–, la Estación Internacional de Canfranc es uno de los complejos ferroviarios más importante de los construidos en Europa en el primer tercio del siglo XX.
Propiedad del Gobierno de Aragón, Barceló Hotel Group aspira a convertir el hotel Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel en un establecimiento 5 estrellas de referencia en el Pirineo Aragonés. El hotel será un importante punto de atracción de turismo de lujo para la región, tanto a nivel nacional como internacional. El proyecto ha buscado conservar el valioso patrimonio cultural de un edificio emblemático con más de 90 años de historia, a la vez que pretende apostar por el talento local.
Así, el estudio ILMIODESIGN ha sido el encargado del diseño interior del hotel. Una propuesta inspirada en la estética de las antiguas estaciones y de los lujosos trenes de largo recorrido de principios del siglo XX. Aquellos elegantes vagones y elementos representativos se han adaptado a su característico estilo con un toque contemporáneo. Espacios cálidos y elegantes se fusionan con sutiles elementos art déco. Ambientes contemporáneos y nostálgicos, donde resaltan materiales nobles, como la madera y el latón; ricos tejidos, como el terciopelo, y una gama cromática inspirada en los años 20, en tonos beige, verdes y petróleos. Destaca también la integración de la cultura popular aragonesa en determinados elementos textiles y con juegos de colores inspirados en los ricos y variados trajes regionales de la zona.
En todo caso, Barceló Hotel Group vuelve a subrayar su claro compromiso con un turismo socialmente responsable y medioambientalmente comprometido. Valores que se suman, desde luego, a la hospitalidad, las propuestas gastronómicas y los innumerables detalles que hacen de cualquier estancia, en cualquiera de los 270 hoteles de la compañía ubicados en 25 países, una experiencia extraordinaria.
Fuente: Fly Me to the Moon