Share This Article
Durro, Arties y Garòs, en Lleida; Castrojeriz, en Burgos; El Burgo de Osma, en Soria, y la localidad granadina de Trevélez son los 6 municipios que desde este 1 de enero de 2023 se han sumado a la lista de Los Pueblos más Bonitos de España. Así, este extraordinario “club” alcanza ya la nada desdeñable cifra de 105 localidades, distribuidas por toda la geografía española, que cumplen con los requisitos que establece la propia Asociación que coordina la red para dar a conocer la belleza excepcional, la riqueza arquitectónica, el patrimonio cultural, las tradiciones y el entorno natural y demás maravillas de los más encantadores rincones del país.
Arties (Lleida)
Ubicado a unos mil metros de altitud, en la unión entre los ríos Valarties y Garona, en un pequeño ensanchamiento del valle y a 7 km de la estación de esquí Baqueira Beret, Arties es una joya escondida del Pirineo Catalán que se suma a Los Pueblos más Bonitos de España.
En el núcleo del pueblo se pueden visitar tesoros como la iglesia parroquial de Sta. María de Arties, una construcción románica de los siglos XI y XII, con sus dos campanarios y sus sobresalientes pinturas murales, de finales del s. XVI. Además, el pueblo cuenta con otros monumentos, como la iglesia de San Juan, de estilo gótico, de principios del siglo XIV, que hoy alberga exposiciones temporales; los restos del castillo de Arties o Entrasaigües; la Torre y capilla de la Casa de los Portolà, del siglo XVI; y los Baños de Arties.
Castrojeriz (Burgos)
Enclavado en la comarca de Odra-Pisuerga, este hermoso pueblo burgalés se encuentra dentro del trazado del Camino de Santiago, que le atraviesa de forma longitudinal convirtiéndole en la travesía más larga de la ruta jacobea.
Entre su amplio patrimonio destaca el Palacio de los Condes de Castro, una construcción de estilo gótico en el que se encuentra una hermosa porta del siglo XVI. También en Castrojeriz se localiza la iglesia de la Virgen del Manzano, que comenzó a ser construido en 1214 y que actualmente alberga el museo de Arte Sacro, en donde se muestran tallas medievales, pinturas flamencas, pergaminos y piezas de orfebrería, entre otras maravillas.
Durro (Lleida)
Este pequeño pueblo que apenas llega a los 80 habitantes está situado en la Vall de Boí y es otra de las joyas del Pirineo Catalán que su suma este año a la lista de Los Pueblos más Bonitos de España. De origen medieval, Durro se caracteriza por sus calles empedradas y tranquilas que lo convierte en el paraíso de los que buscan un fin de semana de paz.
Dentro de su singular patrimonio histórico se encuentra la iglesia de la Natividad de la Madre Dios, un templo románico del siglo XII marcado por su gran torre de cinco pisos y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, dentro del extraordinario conjunto de Iglesias Románicas del Valle de Bohí. También en Durro, en lo alto de la montaña, se puede acceder, andando o en choche, a la ermita de San Quirce, un lugar que además de su valor histórico-artístico ofrece, desde su mirador, unas vistas privilegiadas del Valle.
El Burgo de Osma (Soria)
Este singular pueblo amurallado situado en la provincia de Soria esconde grandes tesoros de alto valor histórico, como la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, construida entre los siglos XII y XVIII. En este templo se juntan tres estilos artísticos; la catedral románica, de la cual quedan pocos vestigios; la catedral gótica, que constituye la mayoría del edificio; y las remodelaciones de fachada y escalinata de estilo renacentista.
El Palacio Episcopal, del siglo XVI y estilo gótico hispano-flamenco; la Universidad de Santa Catalina, del mismo siglo que el anterior y estilo renacentista; el extraordinario Castillo del siglo X, que se alza a las afuera del pueblo; así como el Hospital de San Agustín, la antigua Muralla, la Iglesia del Carmen y el puente medieval de origen romano se suman también al amplio catálogo de maravillas que ofrece este pintoresca localiadad.
Garòs (Lérida)
De vuelta en el Pirineo Catalán, Garòs recibe al viajero en la ruta del Alto Arán. El pueblo se encuentra en la vertiente derecha del Garona, entre los barrancos de Cal y Salider, a poco más de mil metros de altitud. Con sus escasos 100 habitantes, este recóndito y encantador lugar es perfecto para disfrutar del patrimonio y la naturaleza lejos de cualquier tipo de aglomeraciones y multitudes.
No hay mayor deleite que perderse entre sus calles e ir descubriendo la arquitectura típica de la zona. También destaca en este pueblo la iglesia parroquial de San Julián, del siglo XII, aunque reformada en el XV mezclando elementos del románico y del gótico. En su interior aparece un hermoso Cristo de talla, una imagen gótica de la Virgen y una cruz procesional de plata. Y para los amantes de los deportes de invierno, Garòs se encuentra a unos 3 km de Baqueira.
Trevélez (Granada)
Situado en plena Alpujarra granadina, a menos de 100 kilómetros de la capital, a esta localidad se le podría considerar uno de los pueblos con más historia de toda Andalucía y, por lo tanto, de España, ya que hay restos de asentamientos neolíticos y desde el periodo hispanomusulmán en adelante la historia de Trevélez está plenamente detallada.
El municipio se encuentra situado sobre la falda suroeste del Mulhacén, a unos 1.500 metros sobre el nivel del mar y en pleno corazón del Parque Nacional de Sierra Nevada. Además de sus parajes de gran belleza, atravesados por más de 14 rutas senderistas, Trevélez también cuenta con hermosos monumentos, como la iglesia de San Benito o la ermita de San Antonio y de La Virgen de Las Nieves, así como con una extraordinaria gastronomía coronada por el excepcional Jamón de Trevélez (I.G.P.), curado a los frescos vientos de Sierra Nevada.
En todo caso, la asociación Los Pueblos más Bonitos de España invita a descubrir y disfrutar de una colección de lugares de gran belleza y personalidad, que destilan historia y cultura a la par; un singular conjunto de villas marcadas por la tradición que esperan al viajero con los brazos abiertos.
Fuente: DMDima