Share This Article
Hoy, 18 de mayo, es el Día Internacional de los Museos. Habitualmente, esta fecha llega acompañada de actividades especiales y aperturas extraordinarias, pero en esta ocasión, con la mayoría de ellos cerrados al público debido a la crisis de la COVID-19, las cosas han dado un giro. El Día Internacional de los Museos se ha digitalizado.
Impulsado por Consejo Internacional de Museos (ICOM) bajo el tema “Museos por la igualdad: diversidad e inclusión”, el Día Internacional de los Museos 2020, #DIM2020, busca convertirse en un punto de encuentro para celebrar la diversidad de perspectivas que conforman las comunidades y el personal de los museos, así como promover herramientas para identificar y superar los prejuicios en lo que los museos muestran y en las historias que se cuentan en ellos.
Y precisamente debido a la actual situación de pandemia generalizada, el #DIM2020 se está celebrando mediante la organización de actividades digitales y en línea; un DIM digital. Una alternativa, la de conectar con el público a través de los medios digitales, que ha venido cobrando fuerza durante los últimos años y que ha permitido ampliar la manera en que la ciudadanía disfruta del arte, la ciencia y la cultura. Por supuesto, en el horizonte, esperemos no muy lejano, queda la ocasión para volver a cruzar el umbral de esos museos a los que tantas ganas tenemos de volver. Desde el ICOM ya se propone una celebración de tres días entre el 14 de noviembre, coincidiendo con la Larga Noche de Museos, y el 74º aniversario del propio ICOM, el 16 de noviembre, 2020.
Así, por ejemplo, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía celebra el #DIM2020 con una programación especial on-line en torno a la idea del cuidado y sus múltiples dimensiones. El Reina ofrecerá también la descarga gratuita del libro inédito de Dani Zelko que recoge conversaciones desde su confinamiento, con la familia de Hossein, vecino de Lavapiés de origen bangladesí fallecido a consecuencia de la COVID-19.
Del mismo modo, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha programado un encuentro en línea titulado El museo después del confinamiento (a las 18:00 horas en su web), con la participación de Evelio Acevedo, director gerente, Guillermo Solana, director artístico y Carolina Fábregas, jefa del área de marketing y desarrollo de negocio para responder a la pregunta «¿Cómo pueden los museos asegurar la pluralidad y la inclusión de sus actividades digitales, aprovechando el potencial de la red?».
Actividades inclusivas bajo el lema «Museos por la igualdad»
El lema del #DIM2020, “Museos por la igualdad: diversidad e inclusión”, centrará las actividades de los dieciséis museos estatales dependientes de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte. Así, el Museo Nacional de Antropología publicará vídeos protagonizados por personas con discapacidad intelectual, una iniciativa de Plena Inclusión Madrid en la que participan otros tres museos estatales ubicados en la capital.
El Museo de Altamira reforzará su actividad en redes y utilizará la lengua de signos española en todas sus publicaciones. El Museo Cerralbo aprovechará el #DIM2020 para presentar su primera guía de lectura fácil en formato virtual. El Museo Nacional de Arte Romano publicará los comentarios en vídeo de sus voluntarios culturales bajo el título «Puertas abiertas a la colección». El Museo Arqueológico Nacional invitará a descubrir aspectos relacionados con la diversidad en distintas épocas y culturas y pondrá a prueba a sus seguidores con un trivial virtual. Por último, el Museo Sorolla lanzará un vídeo en torno a la pintura social del artista valenciano.
Espacio para el debate y la reflexión
Otros museos han optado por iniciativas que animan al debate y a la reflexión. Como el Museo Nacional de Artes Decorativasm que ha programada para el 21 de mayo el webinar «Esperanza y utopía 2020», una reflexión en torno al rediseño del mundo del mañana. O como el Museo de América, que culminará el 18 de mayo una serie de reflexiones para contribuir a una sociedad más igualitaria. Bajo el título «7 prejuicios capitales contra la igualdad», el museo comparte sus propuestas para combatir siete miedos y siete odios discriminatorios, mostrando nuevas posibilidades de convivencia dentro de la diversidad.
A través de vídeos, el Museo Nacional de Escultura mostrará las reflexiones de personalidades del ámbito de la filosofía, la antropología, la música, la psiquiatría o las artes sobre los cambios culturales que dejará la crisis actual. Los encuentros en línea serán la principal iniciativa del Museo Sefardí, con una charla en directo sobre la Sinagoga del Tránsito.
Visitas virtuales y actividades para familias
Las visitas virtuales tendrán también un destacado protagonismo en el #DIM2020. El Museo Nacional de Artes Decorativas compartirá un recorrido por su exposición temporal «Grupo 13. Publicidad entre el arte y el diseño» y ofrecerá encuentros con diseñadores a través de su canal de YouTube. El Museo Casa de Cervantes y el Museo Nacional del Romanticismo aprovecharán la jornada para ofrecer un paseo virtual por sus estancias.
El Museo del Traje animará a sus seguidores a resolver un juego a través de la visita 3D a la exposición temporal «¡Extra, moda! El nacimiento de la prensa de moda en España». Además, el Museo Nacional de Antropología invitará a todo el público a configurar un gran mosaico fotográfico con sus piezas favoritas del museo y les invitará a ilustrar cuentos infantiles, que configurarán una futura publicación digital, entre otras propuestas.
Y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena propondrá una actividad pensada para que los niños de entre 3 y 6 años conozcan las curiosidades de la antigua cocina romana. Todo ello entre muchas otras posibilidades.
DIM2020 en el mundo
Como su nombre indica, el Día Internacional de los Museos es una conmemoración global. Para dimensionar su escala, en 2019 el DIM alcanzó una cifra récord de participación: más de 55 000 museos en unos 150 países. Ahora, en 2020 el ICOM vuelve a invitar a todo el público a descubrir la infinidad de propuestas que los museos del mundo han preparado para la ocasión, para ellos se ha configurado el siguiente mapa interactivo:
Si no puede acceder correctamente al mapa, utilice este enlace.
En todo caso, mientras esperamos que los museos vuelvan a abrir sus puertas, pongamos una vez más sobre la mesa, en este Día Internacional, la profunda importancia que estos espacios tienen para nuestras sociedades. Disfrutar de un museo supone dialogar con las realidades políticas, sociales y culturales de nuestro mundo. En otras palabras, supone dialogar con lo que nos hace humanos. Una conversación imprescindible que, además, en esta ocasión reforzamos evidenciando la necesidad de hacer de los museos lugares plenamente inclusivos y diversos, superando cualquier barrera relacionada con el origen étnico, el género, la orientación e identidad sexual, el socioeconómico o educativo, la capacidad física, la afiliación política y las creencias religiosas.
Fuente: ICOM / ICOM España / Ministerio de Cultura y Deporte