Share This Article
Rock, sonido Motown, blues, jazz, country…, Estados Unidos es un destino absolutamente musical. Desde la soleada Miami hasta las fiestas callejeras en Nueva Orleans, pasando por una sesión de bluegrass y bourbon en Owensboro, Kentucky, el país está repleto de personas que viven y respiran buena música.
Precisamente por ello, Visit the USA ha lanzado Hear the Music, una nueva campaña que explora, a través de un recorrido por 10 ciudades, las más diversas experiencias que ofrece Estados Unidos como destino musical, reflejadas en una serie de vídeos (disponibles en esta web) y en la aplicación sobre viajes GoUSA TV (compatible con dispositivos iOS y Android).
En todo caso, a través de Hear the Music, lo viajeros pueden acercarse a la gente y a los destinos más icónicos de las ciudades más musicales de los Estados Unidos, rastreando la historia de los diversos géneros en museos interactivos, asistiendo a una actuación en directo en los locales más auténticos, viviendo en primera persona festivales míticos, entre otras muchas experiencias.
Austin, Texas
Esta ciudad es sede del famoso festival de música y cine South by Southwest y del Austin City Limits, uno de los festivales de música más populares del mundo. Por eso, no es de extrañar que Austin sea el hogar de algunas de las mejores experiencias musicales de los Estados Unidos, incluyendo los 270 locales de música que hay en toda la ciudad. Como el Continental Club, un mítico lugar que ha albergado la cultura del rock durante 60 años y donde tocan leyendas del honky tonk, como Dale Watson y su Lone Stars. Del mismo modo, la taberna White Horse es el lugar ideal donde los locales están dispuestos a ayudar a los visitantes a dominar el famoso paso texano del twostep, con clases de baile gratuitas amenizadas por bandas en vivo.
Chicago, Illinois
Chicago es la cuna del blues moderno y, como tal, tiene mucho que ofrecer a los fanáticos de la música, ya sea en los locales de música en vivo o en sus museos. La Chicago Blues Experience, que abrirá sus puertas en 2020, guiará a los visitantes, a través de exposiciones interactivas y diversos objetos de gran valor, por la historia del popular género. El blues nació en la ciudad con la migración de afroamericanos del sur al medio oeste, y su huella es aún visible en locales como Blue Chicago, con espectáculos en directo siete noches a la semana; o Buddy Guy’s Legends, un ruidoso y animado bar en el que artistas locales e internacionales actúan para fanáticos de este estilo musical.
Detroit, Michigan
En Detroit tienen sus raíces dos estilos: el sonido Motown y el techno. Y precisamente este año se cumple el 60 aniversario de la productora Motown Records, que alberga el museo del mismo nombre, cita obligada para los seguidores de artistas y grupos como The Temptations o Diana Ross & The Supremes. La Motor City, que también vio nacer el techno, es el escenario del Movement Festival, que se celebra este año del 25 al 27 de mayo; un espacio tan simbólico como The Masonic, el templo masónico más grande del mundo, construido en los años 20, y que mezcla perfectamente la música y la arquitectura para recrear una experiencia difícil de olvidar.
Las Vegas, Nevada
Las Vegas, el hogar del mítico Frank Sinatra y el famoso Rat Pack, es el lugar de cualquier capricho musical, desde escuchar a Celine Dion interpretando sus clásicas baladas en el Caesars Palace hasta alguna de las sesiones de los más grandes DJ`s del mundo, como Calvin Harris o David Guetta. Y es que más allá de los carteles luminosos y los hoteles, el centro de la Sin City cuenta con algunos de los grandes templos del rock de los Estados Unidos, incluido el Double Down Saloon, un local de rock y punk, y el Beauty Bar, donde la famosa banda local, Imagine Dragons, solía tocar al principio de su carrera.
Jackson, Mississippi
Conocida como “Ciudad con alma”, Jackson, Mississippi, hace honor a su nombre como uno de los destinos musicales top en Estados Unidos. Allí, los viajeros pueden ser testigos del amor que sus residentes tienen por la música en vivo en espacios como Frank Jones Corner, con sus conciertos que se alargan hasta las cuatro de la madrugada todos los viernes y sábados (incluyendo los bocadillos a última hora de la noche). Cerca de la ciudad, en Bentonia, se encuentra el destartalado Blue Front Café, famoso en su época por su buffalo fish, su whisky moonshine y, hasta hoy, por ser un templo del blues más auténtico.
Minneapolis, Minnesota
Minneapolis es una mezcla única del rock que inunda sus bares y la cercanía de la gente que disfruta de los largos fines de semana llenos de música en cada rincón de la capital de Minnesota, desde el Centro Cultural Cedar hasta el mítico Cabooze. Pero la visita no estará completa si no se recorren los lugares que marcaron la vida de Prince, el héroe musical nacido en la ciudad. Un buen punto de partida es su antiguo hogar, Paisley Park, situado en un enorme terreno de más de 6.000m2, donde también se encuentra un club nocturno y sus estudios de grabación.
Miami, Florida
Más allá de la playa, Miami es la ciudad perfecta para vivir la música latina: de la salsa al samba, en locales tan célebres como Ball & Chain, en Little Havana, un sofisticado espacio donde los mojitos se combinan con la música de los DJ’s latinos, la salsa y el jazz en vivo; o en Hoy Como Ayer, donde se pueden escuchar todo tipo de ritmos, desde soul y funk latino hasta salsa y rumba, con bandas que tocan en directo. El rock tiene su espacio en el Churchill’s Pub, un ruidoso club que tiene el récord mundial de haber celebrado el mayor número de actuaciones en un solo lugar.
Owensboro, Kentucky
Si lo que el viajero busca en Estados Unidos es una combinación perfecta de barbacoa, bourbon y bluegrass, tiene una cita obligada en Owensboro, ciudad ribereña ubicada en Kentucky. Banjos, violines y mandolinas en acción, así es el Romp Festival, que se celebra del 26 al 29 de junio y supone la mayor reunión de músicos y aficionados a este género de raíz. Otra buena ocasión musical es el Friday After 5, una serie de conciertos gratuitos para disfrutar de la puesta de sol, que este año tiene lugar entre el 17 de mayo y el 30 de agosto. Además, el recientemente inaugurado Bluegrass Music Hall of Fame & Museum rinde homenaje, entre otros, a Bill Monroe, el padre del bluegrass.
New Orleans, Louisiana
Música, gastronomía e historia son los ingredientes de un cóctel único, la ciudad más animada del sur, Nueva Orleans. Hablamos del lugar en el que jazz vio la luz, y justamente en su Museo del Jazz se celebra y profundiza en la historia de este género en todas sus manifestaciones. Por supuesto, parte del placer de viajar a la ciudad es caminar por sus calles, donde las bandas de música se reúnen invitando a los peatones a conciertos improvisados, o pasar el rato en uno de sus bares, como el oscuro y delicioso Spotted Cat. Independientemente de las preferencias musicales, los visitantes no pueden evitar sentirse arrastrados por el animado ambiente y la divertida atmósfera de la vieja Nola.
West Hollywood, California
Los aspirantes a músicos se han acercado a West Hollywood durante décadas, y con razón. En este barrio se han forjado algunas de las estrellas más importantes de la escena musical. Ahí, los viajeros pueden realizar el recorrido Rock ’N Walk & Jogging, para conocer el barrio de la mano de Jon D’Amico, ex músico y estrella de rock que ha vivido en el famoso Sunset Strip los últimos 25 años. No hay que dejar de visitar locales como The Troubadour (donde Elton John actuó al inicio de su carrera), el Whiskey A Go Go (donde tocaron The Doors o Led Zeppelin), el Roxy Theatre (un lugar para conocer nuevos artistas y codearse con famosos) y el Viper Room (local oscuro y vibrante por el que han pasado desde Oasis hasta Tom Petty).
Conciertos, festivales, museos, bares, museos… ¡Música, música y más música!
Fuente: Interface Tourism Spain